Multibiosol

Efecto de los acolchados biodegradables en un cultivo de pimiento para consumo en fresco en condiciones de agricultura ecológica

El Grupo THM-Tecnologías de la Horticultura Mediterránea nos explica el estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Lleida sobre el uso de mulching biodegradable en la produccion de pimiento ecológico.

"Efecto de los acolchados biodegradables en un cultivo de pimiento para  consumo en fresco en condiciones de agricultura ecológica, un artículo por  L. Martín‐Closas,  J. Costa, N. Pastor, A.M. Pelacho; Escuela Técnica Superior de Ingeniería  Agraria. Universidad de Lleida

El pimiento es un cultivo en el que frecuentemente se utiliza la técnica del acolchado plástico. El acolchado mayoritariamente utilizado es el de polietileno (PE). El objetivo  de este  trabajo  es  el  de determinar  el  efecto  de  distintos  tipos  de  acolchados biodegradables (BD) en el cultivo de pimiento para consumo en fresco. Para ello se seleccionan distintos tipos de materiales biodegradables, se analiza sus propiedades fundamentales y se evalúa en campo sus propiedades agronómicas.

Los resultados muestran que las propiedades de grosor de las láminas, no siempre coincide con el grosor que especifica el transformador, con lo que al analizar los  efectos es  importante comprobarlo.  Las  propiedades  mecánicas  iniciales  son  inferiores en los BD respecto al PE. Cabe destacar que estas diferencias no influyen en  la  viabilidad  de mecanización  del  acolchado,  excepto  si  los  materiales  son  muy  delgados o, en el caso del papel si la mecanización no se adapta al material.

El papel  tiene mayor resistencia a la rotura en tracción que los plásticos pero su capacidad de deformación es muy inferior. La permeabilidad al vapor de agua es muy superior en  los plásticos biodegradables, respecto al PE e inferior a la del papel.

(...) Si bien los materiales plásticos, para cualquiera de sus usos o modalidades de fabricación, han contribuido de forma importante al desarrollo y al progreso en múltiples campos de aprovechamiento por el hombre, también es cierto que su utilización masiva y su dilatadísima vida útil esta constituyendo un problema muy importante por la gran generación de residuos que supone, al no gestionarlos totalmente de manera adecuada. Y ello con independencia de la transformación y reciclado que se realiza de parte  de ellos en sectores industriales o como la agricultura protegida, envasados, etc 9

Lea el artículo completo (en PDF). 
Fuente de imagen: Imagen de HorticulturaBlog del ITG de Navarra