REVOLVE: La Segunda Vida Verde de la Agricultura
Para su edición de verano, la prestigiosa revista REVOLVE publicó un artículo llamado "Agriculture’s Second Green Life" (“La Segunda Vida Verde de la Agricultura”)- un breve repaso del uso del plástico en la agricultura y el reciente cambio hacia los plásticos biodegradables.
Durante el auge agrícola del siglo pasado, el uso del plástico surgió a raíz de la intensificación de la producción, la reducción de los productos químicos y el agua para el riego y la modificación de los ciclos de cultivo para cubrir las demandas. Se introdujo pues una variedad de tipos de plástico agrícolas, entre ellas las cubiertas de invernadero para "mulching", macetas y tapas de ensilaje.
Sin embargo, la recuperación del material plástico trae asociado muchos problemas en cuanto a tiempo, costes y gestión de residuos. Algunas soluciones a corto plazo han sido la incineración ilegal, el abandono sobre el suelo y eliminación a través de vertederos.
“Las impurezas en films usados (residuos de suelo o del cultivo) representan hasta el 80% del peso total del material de desecho, lo que complica su eliminación.”
“Fragmentos de los plásticos sin recoger han contaminado el suelo y su presencia en las capas más superficiales del suelo ha provocado una reducción de la producción de alrededor de 20%.”
Europa ha comenzado a prestar atención a los aspectos nocivos del aumento de la presencia plástica en nuestro suelo. "Austria, Bélgica, Alemania y Dinamarca han prohibido la eliminación de films de plástico en los vertederos (...) Otros países como Francia, Alemania, Reino Unido y Noruega han organizado planes voluntarios de recogida y eliminación de los plásticos agrícolas."
Los plásticos biodegradables ahora se están estableciendo como una alternativa viable, recortando costos y tiempo de recolección y disposición y volviendo más ‘limpia’ la colección de plásticos.
Un estudio de 2009 en Italia mostró que el uso de films de mulching biodegradables permite un ahorro de 500 kg eq/CO2 por hectárea acolchada (el 60% de una hectárea se cubre con film).
Los cultivos más favorables para el mulching biodegradable son aquellos con ciclos agrícolas cortos a medianos: verduras y frutas como calabacines, lechuga, tomate, pimiento, melón y sandía. Cultivos similares se abordan durante el proyecto Multibiosol, tales como calabacines, tomates, pimientos y melones.
Muchos usuarios en Italia y hasta empresas como Unilever se han beneficiado del cambio a los plásticos biodegradables.
Se han abierto nuevas posibilidades para explorar, con cultivos de altos ingresos, como la vid y además para otros usos tales como ensilado, envasado, etc.
En cuanto a la influencia en las políticas públicas europeas, la PAC de 2007-2013 incluyó films para mulching biodegradable en las medidas ambientales de la organización común de mercados en Italia, Francia y España. No hay duda de que la nueva PAC para el 2014-2020 proporcionará importantes instrumentos de apoyo para aumentar el uso de los plásticos biodegradables.
Para leer el artículo completo (en formato PDF y en inglés), haga clic aquí.