Objetivos
El objetivo general del proyecto Multibiosol es demostrar que la sostenibilidad y la eficiencia de las prácticas agrícolas pueden lograrse mediante la introducción de un plástico innovador, económicamente viable y totalmente biodegradable que elimina los residuos por completo.
Las prácticas de cultivo semi-intensivas e intensivas actuales requieren el uso de grandes cantidades de films para mulching y bolsas de protección para frutas ya que ayudan a prevenir el crecimiento de malas hierbas, protegen los cultivos de los insectos, regulan el suelo, mantienen una temperatura adecuada y retienen agua y nutrientes.
Los polímeros convencionales, no biodegradables, se convierten en residuos de plástico después de un solo uso, creando un grave problema en la gestión de residuos, ya que la recolección implica mucho tiempo y el reciclaje es costoso. Estos residuos de plástico por lo general se abandonan sobre el suelo cultivado, se incineran o se llevan a un vertedero. Estas prácticas tienen graves consecuencias para el medio ambiente. Por lo tanto, los gobiernos y los agricultores demandan soluciones ambientalmente responsables y rentables.
Como tal, el consorcio desea abordar tres objetivos específicos:
1. La eliminación de la gestión de residuos. Nuestros plásticos biodegradables se descompondrán de forma natural en la tierra (con certificación “OK Biodegradable Soil”) y la extracción y el transporte de los residuos ya no será necesario. Serán erradicados los gastos de gestión para los agricultores/productores y los problemas ambientales asociados con los vertederos y la incineración.
2. El desarrollo de nuevos films plásticos biodegradables con un impacto medioambiental más bajo. Los films de plástico agrícolas convencionales tienen un enorme impacto ambiental en términos de emisiones de CO₂ durante su ciclo de vida. Vamos a reducir significativamente este impacto, ya que nuestros polímeros biodegradables y sus aditivos se harán a partir de materias primas renovables que no provienen del petróleo y tampoco compiten en los mercados de alimentos. Además, la biomasa de estos plásticos biodegradables vendrá de árboles y cultivos que extraen el CO₂ de la atmósfera a medida que crecen.
3. La mejora del suelo y de la calidad del producto. Los films agrícolas convencionales presentan componentes tóxicos y contaminan el suelo de varias maneras. Los bioplásticos del proyecto Multibiosol no sólo evitarán estos componentes dañinos, pero también añadirán valor a través elementos de oligo (minerales como fertilizantes naturales) y funcionalidades de micro-perforación que contribuyen a la agricultura à la carte y ayudarán a mejorar la salud del suelo y la calidad del producto final.
Las siguientes imágenes illustran varios objetivos y ejemplos de la eliminacón de residuos: